jueves, 22 de abril de 2010

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN COMO MEDIADORAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE


La modernización es un proceso que en la actualidad se reduce a dos conceptos, la producción que se hace cada vez más eficiente y eficaz por la introducción de la tecnología y a la organización de la sociedad que esta bajo unas normas y leyes para la convivencia. El proceso de modernización tiene dos componentes básicos; la racionalidad y la subjetividad, la primera se refiere a la organización de la sociedad y a las actividades productivas, con la incorporación de tecnología y avances en todo lo que es el sector económico y productivo de una sociedad y el segundo nos habla del desarrollo de la personalidad. Desafortunadamente se le ha dado más importancia al aspecto económico que al desarrollo de la personalidad, es decir ese desarrollo integral del individuo.

Estos cambios han hecho que las personas que hasta hace poco eran intelectuales “desarrolladas” a nivel profesional y exitoso, empiecen a sentirse por debajo de la sociedad actual. Hoy en día un niño de 5 años maneja con soltura una computadora, a diferencia de una persona de 60 años que no tiene la misma facilidad para acceder al computador y realizar distintas actividades haciendo uso del mismo. Es importante destacar que en la actualidad se evidencia que muchos profesionales de la educación, aún sin ser tan mayores, no hacen uso de la computadora en actividades administrativas y mucho menos como herramienta de apoyo en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Un impacto importante de las tecnologías en la sociedad actual es la forma de producción, divulgación y acceso a la información. Hasta hace poco tiempo el acceso a la información era restringido, básicamente se reducía a las fuentes bibliográficas, la prensa, la radio y algunos canales de televisión, actualmente la información nos invade y en volúmenes imposibles de manejar humanamente.

Esta situación obliga a dejar de concebir la educación como una mera trasmisión de conocimientos, donde se muestra al estudiante vacío al cual se le introduce la información, es decir, como si fuese una hoja blanca en donde se le va a escribir el conocimiento, por el contrario, hay que concebirlo como un ser pensante, constructor de su propio conocimiento, con una vasta cantidad de información al alcance de sus manos a través de la tecnología, la cual le resulta atractiva y maneja con mucha facilidad. El rol del docente necesariamente tiene que evolucionar y cambiar ante esta realidad, más allá de transmitir conocimientos debe ser el guía y facilitador para que el alumno los construya por sí mismo. Bajo este enfoque el aprendizaje se da de manera bidireccional el alumno aprende del docente y viceversa, el docente del alumno, es por ello que se habla de los 4 pilares de la educación, aprender a aprender, aprender a conocer, aprender a ser y aprender a comprender al otro, todos estos pilares de una manera u otra contribuyen a la formación integral del individuo posibilitando así un equilibrio entre el desarrollo económico de la sociedad y el crecimiento personal de quienes la integran.

Lo expuesto anteriormente nos obliga a aceptar que en la actualidad la labor del docente es el arte de enseñar a aprender, por lo tanto se debe dar un proceso de actualización para todos los profesionales de la educación que están en ejercicio y de formación a los futuros docentes para afrontar con éxito esta realidad. Las tecnologías de información y de comunicación ponen a disposición una gran variedad de recursos que posibilitan una infinidad de estrategias que facilitan el aprendizaje en los alumnos.

Esos nuevos contenidos formativos para los docentes necesariamente pasan por el entendimiento, uso y dominio de las tecnologías de información y comunicación, también implica el saber cómo asociar las teorías de aprendizaje con estas tecnologías de tal manera que puedan planificar y aplicar actividades de aprendizaje verdaderamente efectivas y eficientes.

A través de las TIC los docentes pueden actualizarse y formarse sobre las TIC, la educación a distancia mediada por las tecnologías de información y comunicación, también conocida como e_learning, es la mejor de las oportunidades que se puede tener, ya que el interesado puede planificar y ajustar su horario de estudio según su disponibilidad de tiempo, además puede seleccionar entre una gran variedad de ofertas de cursos que en muchos casos son gratuitos.

Se puede afirmar que la mayor limitación u obstáculo que pueden tener los docentes para ponerse al día es su propia indiferencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario