
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, cada vez son más importantes y en especial en la educación superior, hoy en día se espera que un alumno sepa manejarse con naturalidad por este medio y que no solo lo conozca sino que se haga parte del mismo, busque información y tenga la facultad de discriminar dentro de esa lluvia de conocimientos lo que necesita.
Esta modalidad hace que se deje de ver al docente como el único que posee el conocimiento y que el aprendizaje solo se base en él, por el contrario coloca como pieza clave al alumno, esto no quiere decir que el docente deja de ser importante, de igual manera tiene que saber moverse en este nuevo entorno y encontrar las herramientas precisas para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje. Al implementar un curso en línea es importante que se entienda lo que significa el trabajo en conjunto, donde se forman comunidades de aprendizajes y cada integrante da un grano de arena para la construcción del conocimiento.
Según (Palloff & Prantt, 2001) existen unos lineamientos necesarios a la hora de diseñar un curso en línea. Nos dicen que, no solo se necesitan espacios llenos de las ultimas tecnologías, es primordial que el docente que diseñe estas áreas, conozcan la utilidad de cada uno de los recursos (video, Chat, audio, etc.) que quiera incorporar y así saber en que momento son mas importantes utilizarlos, debe crear espacios llamativos (saber sobre la armonía del color), amistosos (con un lenguaje que te haga sentir en compañía y que incite a seguir en este nuevo proceso) y por ultimo pero no menos importante el docente debe de hacer este sitio de fácil acceso, porque no sirve de nada que sea el mejor, pero que nadie pueda entrar.
Se destaca la necesidad de estableces reglas desde el comienzo del curso, donde se especifique que vía se seguirá para que ese proceso de enseñanza-aprendizaje y de convivencia surjan de la mejor manera, y así el estudiante no se sienta desorientado, sin un camino por donde ir. Es importante establecer encuentros presénciales con los estudiantes y discutir juntos todas las reglas que se necesitan seguir, para lograr el éxito en el curso.
Como otro punto, es importante realizar actividades que promuevan la participación y ayuden a la interacción alumno-alumno, alumno-profesor, el participante debe sentirse acompañado en el proceso y es por esto que se hace imprescindible el feedback que el docente le pueda brindar al mismo. Realizar trabajos en grupo donde el objetivo para todos sea el mismo, donde se pueda reflexionar en conjunto, esto sin duda alguna ayuda a fortalecer la comunidad de aprendizaje.
La eficacia de un curso bajo la modalidad en línea se da gracias a la presencia de una enumeración de criterios que es indispensable que el docente conozca, tales como los afines con el aprendiz, el facilitador, el diseño, el sitio, el contenido, el lenguaje, la comunidad de aprendizaje y la implementación del curso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario