viernes, 23 de abril de 2010
D.o.f.a portales educativos
II Concurso InterEscola de Robótica Educativa
jueves, 22 de abril de 2010
Diseño de Cursos en Línea en Educación Superior

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, cada vez son más importantes y en especial en la educación superior, hoy en día se espera que un alumno sepa manejarse con naturalidad por este medio y que no solo lo conozca sino que se haga parte del mismo, busque información y tenga la facultad de discriminar dentro de esa lluvia de conocimientos lo que necesita.
Esta modalidad hace que se deje de ver al docente como el único que posee el conocimiento y que el aprendizaje solo se base en él, por el contrario coloca como pieza clave al alumno, esto no quiere decir que el docente deja de ser importante, de igual manera tiene que saber moverse en este nuevo entorno y encontrar las herramientas precisas para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje. Al implementar un curso en línea es importante que se entienda lo que significa el trabajo en conjunto, donde se forman comunidades de aprendizajes y cada integrante da un grano de arena para la construcción del conocimiento.
Según (Palloff & Prantt, 2001) existen unos lineamientos necesarios a la hora de diseñar un curso en línea. Nos dicen que, no solo se necesitan espacios llenos de las ultimas tecnologías, es primordial que el docente que diseñe estas áreas, conozcan la utilidad de cada uno de los recursos (video, Chat, audio, etc.) que quiera incorporar y así saber en que momento son mas importantes utilizarlos, debe crear espacios llamativos (saber sobre la armonía del color), amistosos (con un lenguaje que te haga sentir en compañía y que incite a seguir en este nuevo proceso) y por ultimo pero no menos importante el docente debe de hacer este sitio de fácil acceso, porque no sirve de nada que sea el mejor, pero que nadie pueda entrar.
Se destaca la necesidad de estableces reglas desde el comienzo del curso, donde se especifique que vía se seguirá para que ese proceso de enseñanza-aprendizaje y de convivencia surjan de la mejor manera, y así el estudiante no se sienta desorientado, sin un camino por donde ir. Es importante establecer encuentros presénciales con los estudiantes y discutir juntos todas las reglas que se necesitan seguir, para lograr el éxito en el curso.
Como otro punto, es importante realizar actividades que promuevan la participación y ayuden a la interacción alumno-alumno, alumno-profesor, el participante debe sentirse acompañado en el proceso y es por esto que se hace imprescindible el feedback que el docente le pueda brindar al mismo. Realizar trabajos en grupo donde el objetivo para todos sea el mismo, donde se pueda reflexionar en conjunto, esto sin duda alguna ayuda a fortalecer la comunidad de aprendizaje.
La eficacia de un curso bajo la modalidad en línea se da gracias a la presencia de una enumeración de criterios que es indispensable que el docente conozca, tales como los afines con el aprendiz, el facilitador, el diseño, el sitio, el contenido, el lenguaje, la comunidad de aprendizaje y la implementación del curso.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN COMO MEDIADORAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

La modernización es un proceso que en la actualidad se reduce a dos conceptos, la producción que se hace cada vez más eficiente y eficaz por la introducción de la tecnología y a la organización de la sociedad que esta bajo unas normas y leyes para la convivencia. El proceso de modernización tiene dos componentes básicos; la racionalidad y la subjetividad, la primera se refiere a la organización de la sociedad y a las actividades productivas, con la incorporación de tecnología y avances en todo lo que es el sector económico y productivo de una sociedad y el segundo nos habla del desarrollo de la personalidad. Desafortunadamente se le ha dado más importancia al aspecto económico que al desarrollo de la personalidad, es decir ese desarrollo integral del individuo.
Estos cambios han hecho que las personas que hasta hace poco eran intelectuales “desarrolladas” a nivel profesional y exitoso, empiecen a sentirse por debajo de la sociedad actual. Hoy en día un niño de 5 años maneja con soltura una computadora, a diferencia de una persona de 60 años que no tiene la misma facilidad para acceder al computador y realizar distintas actividades haciendo uso del mismo. Es importante destacar que en la actualidad se evidencia que muchos profesionales de la educación, aún sin ser tan mayores, no hacen uso de la computadora en actividades administrativas y mucho menos como herramienta de apoyo en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Un impacto importante de las tecnologías en la sociedad actual es la forma de producción, divulgación y acceso a la información. Hasta hace poco tiempo el acceso a la información era restringido, básicamente se reducía a las fuentes bibliográficas, la prensa, la radio y algunos canales de televisión, actualmente la información nos invade y en volúmenes imposibles de manejar humanamente.
Esta situación obliga a dejar de concebir la educación como una mera trasmisión de conocimientos, donde se muestra al estudiante vacío al cual se le introduce la información, es decir, como si fuese una hoja blanca en donde se le va a escribir el conocimiento, por el contrario, hay que concebirlo como un ser pensante, constructor de su propio conocimiento, con una vasta cantidad de información al alcance de sus manos a través de la tecnología, la cual le resulta atractiva y maneja con mucha facilidad. El rol del docente necesariamente tiene que evolucionar y cambiar ante esta realidad, más allá de transmitir conocimientos debe ser el guía y facilitador para que el alumno los construya por sí mismo. Bajo este enfoque el aprendizaje se da de manera bidireccional el alumno aprende del docente y viceversa, el docente del alumno, es por ello que se habla de los 4 pilares de la educación, aprender a aprender, aprender a conocer, aprender a ser y aprender a comprender al otro, todos estos pilares de una manera u otra contribuyen a la formación integral del individuo posibilitando así un equilibrio entre el desarrollo económico de la sociedad y el crecimiento personal de quienes la integran.
Lo expuesto anteriormente nos obliga a aceptar que en la actualidad la labor del docente es el arte de enseñar a aprender, por lo tanto se debe dar un proceso de actualización para todos los profesionales de la educación que están en ejercicio y de formación a los futuros docentes para afrontar con éxito esta realidad. Las tecnologías de información y de comunicación ponen a disposición una gran variedad de recursos que posibilitan una infinidad de estrategias que facilitan el aprendizaje en los alumnos.
Esos nuevos contenidos formativos para los docentes necesariamente pasan por el entendimiento, uso y dominio de las tecnologías de información y comunicación, también implica el saber cómo asociar las teorías de aprendizaje con estas tecnologías de tal manera que puedan planificar y aplicar actividades de aprendizaje verdaderamente efectivas y eficientes.
A través de las TIC los docentes pueden actualizarse y formarse sobre las TIC, la educación a distancia mediada por las tecnologías de información y comunicación, también conocida como e_learning, es la mejor de las oportunidades que se puede tener, ya que el interesado puede planificar y ajustar su horario de estudio según su disponibilidad de tiempo, además puede seleccionar entre una gran variedad de ofertas de cursos que en muchos casos son gratuitos.
Se puede afirmar que la mayor limitación u obstáculo que pueden tener los docentes para ponerse al día es su propia indiferencia.
Importancia del Sofware Libre según la UNESCO
martes, 6 de abril de 2010
Software libre y aplicaciones móviles
No es un secreto para nadie el crecimiento exponencial de Google, firma que ha ido incrementando su participación en el mercado más allá de haber sido en sus orígenes un simple buscador de información en Internet.
Está empresa fue fundada el 4 de septiembre de 1998, por Larry Page y Sergey Brin, dos estudiantes de doctorado en Ciencias de la Computación de la universidad de Stanford.
Su crecimiento ha sido motivo de preocupación para otras empresas de software como Microsoft, o su rival Yahoo. Google ha mantenido una dirección clara en sus objetivos de mercado: ser el punto de entrada de los usuarios a la red de redes. Y es así luego de afirmarse como el principal motor de búsqueda en Internet, el más grande y más usado, ofreciendo una forma rápida y sencilla de encontrar información en la web, con acceso a un índice que supera 8.168 millones de páginas.
Según lo afirman los creadores de Google, afirman que responden a más de 200 millones de consulta al día y como dato curioso el nombre Google es un juego de palabras entre el número gúgol (googol), termino improvisado en 1938 por el sobrino de nueves años Edwar Kasner Milton Sirotta.
Google ha incursionado en diferentes mercados y más recientemente lo ha hecho en la telefonía celular, tanto en equipos como el Nexxus one, de la mano de fabricantes como HTC, como en sistemas operativos como Android, orientados a dispositivos móviles y basado en una versión modificada del núcleo Linux y que fue inicialmente desarrollada por Android Inc., compañía que fue comprada después por Google, y en la actualidad lo desarrollan los miembros de la Open Handset Alliance ( también iberada por Google). Este nuevo sistema operativo ya ha dado de que hablar debido a que importantes empresas del sector lo utilizan y lo incorporaron como estándar en sus equipos. La presentación de la plataforma Android se realizó el 5 de noviembre de 2007 junto con la fundación Open Handset Alliance, consorcio de de 48 compañías de hardware, software y telecomunicaciones comprometidas con la promoción de estándares para dispositivos móviles.
Debido a que es un sistema abierto (conocido como software libre) las empresas fabricantes de equipos celulares tienen la posibilidad de mejorar el sistema con adaptación propias que le imprimen un valor adicional al equipo.
Motorola, Sony Ericsson, Samsung y HTC entre otros, ya cuentan con equipos con el sistema operativo Android en diferentes versiones. Entre las ventajas que aporta a los teléfonos esta la función “Touch” que comienza a dominar el mercado.